Ébola
El virus
del Ébola es un virus de la
familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que
comparte con el virus de Marburgo. Este
nombre proviene del río Ébola (en la República
Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante
una epidemia con alta mortalidad.
Es el causante de la
fiebre hemorrágica del Ébola o enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa,
altamente contagiosa y muy grave, que afecta tanto a seres
humanos como
otras especies de mamíferos.
Taxonomía
Ébola y Marburgo
son las dos especies tipo
del género Filovirus,
el único conocido en la familia Filoviridae.
Esta familia comparte muchas características con las
Todas conforman el orden Mononegavirales.
El virus del Ébola no presenta reacciones serológicas cruzadas con el virus de
Marburgo. Esto permite su identificación serológica.
Morfología
Tanto
el virus del Ébola como el virus de Marburgo son virus pleomórficos (de
morfología variable), cuyosviriones suelen presentar formas
filamentosas (de ahí su catalogación como "filovirus"; ver imagen)
que pueden alcanzar grandes longitudes (hasta 14 000 nm); sin
embargo, presentan un diámetro bastante uniforme (aproximadamente 80 nm).3
El genoma del virus consiste en una molécula única de ARN
monocatenario lineal de polaridad negativa (19,1 kb) que tiene la
información codificada para siete proteínas estructurales que forman
el virión.
El virión está constituido por un nucleoide proteico con forma
tubular (20-30 nm de diámetro) rodeado por una cápsida helicoidal
(40-50 nm), recubierta a su vez por una membrana regularmente espiculada,
su envoltura viral,
estructuralmente integrada por una única glicoproteína viral.
El nucleoide está constituido por dos tipos de proteínas:
la proteína
NP, cuya función es estructural, y la proteína L, una ARN
polimerasa. La cápsida se conforma por varias proteínas: proteína
P, VP30 (proteína que le permite
desdoblarse dentro de una célula hospedadora), VP35, VP24 y VP40. Las
proteínas VP24 junto con la VP40 forman una matriz que mantiene unidos el
nucleoide con la cápsida (nucleocápsida viral).
Epidemiología
El virus se transmite por
contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos, de
animales o humanos, vivos o fallecidos. Las ceremonias de inhumación que se celebran en
ciertas aldeas africanas debido a la idiosincrasia parecen estar
relacionadas en el contagio, ya que los miembros del cortejo fúnebre entran en
contacto directo con el cadáver.
La causa del caso
índice aún
es desconocida.
Se considera que los murciélagos frugívoros, en
particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son
posiblemente los huéspedes naturales del virus del Ébola en África. Por
ello, la distribución geográfica de los Ebola virus puede coincidir
inicialmente con la de dichos murciélagos.
En el año 1976 murieron alrededor del 92% de los
infectados.
Dada la naturaleza letal del Ébola, ya que no existe una
vacuna aprobada o el
tratamiento no está disponible, está clasificado como un agente de bioseguridad de nivel 4, así
como de Categoría A un agente de bioterrorismo por los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades. Tiene el potencial de servir como arma
para su uso en la guerra biológica. La
eficacia como arma biológica se ve comprometida por su letalidad rápida ya que
los pacientes mueren rápidamente antes de que estén en condiciones de
propagación del contagio.
En el 2014 en los Estados Unidos fue probado un suero de
manera experimental en dos personas contagiadas por este virus; tal suero puede
ser la posible cura para esta enfermedad aunque no se tienen más detalles del
mismo.
Signos y síntomas
La
EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la
aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y
de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas,
disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y
externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de
leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
Los pacientes son contagiosos mientras el
virus esté presente en la sangre y las secreciones. El virus del Ebola se ha
aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad en
un caso de infección contraída en el laboratorio.
El periodo de incubación (intervalo desde la
infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.
Diagnóstico
Antes de establecer un diagnóstico de EVE hay
que descartar el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la
leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la
meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas.
Las infecciones por el virus del Ebola solo
pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de
laboratorio, a saber:
·
prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA);
·
pruebas de detección de antígenos;
·
prueba de seroneutralización;
·
reacción en cadena de la polimerasa con
transcriptasa inversa (RT-PCR);
·
aislamiento del virus mediante cultivo
celular.
Las muestras de los pacientes suponen un
enorme peligro biológico, y las pruebas tienen que realizarse en condiciones de
máxima contención biológica.
Prevención y tratamiento
No hay vacuna contra la EVE. Se están probando
varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico.
Los casos graves requieren cuidados
intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación
por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.
Tampoco hay ningún tratamiento específico,
aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.
Huésped natural del virus del Ébola
Se considera que los murciélagos frugívoros,
en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y
Myonycteris torquata, son posiblemente los huéspedes naturales del virus
del Ebola en África. Por ello, la distribución geográfica de los Ebola virus
puede coincidir con la de dichos murciélagos.
El virus del Ébola en animales
Aunque los primates no humanos han sido una
fuente de infección para las personas, se cree que no son el reservorio del
virus, sino huéspedes accidentales, como los seres humanos. Desde 1994 se han
registrado brotes de EVE causada por las especies EBOV y TAFV en chimpancés y
gorilas.
El virus RESTV ha causado brotes de EVE grave
en macacos cangrejeros (Macaca
fascicularis) criados en Filipinas, y también se ha detectado en monos
importados de Filipinas a los Estados Unidos en 1989, 1990 y 1996, y a Italia
en 1992.
Desde 2008, el virus RESTV se ha detectado en
varios brotes epidémicos de una enfermedad mortal en cerdos en Filipinas y
China. También se han notificado casos de infección asintomática en cerdos,
pero las inoculaciones experimentales han revelado que este virus no causa
enfermedad en el cerdo.
Prevención
Control del virus del Ébola de Reston en animales domésticos
No hay ninguna vacuna para animales contra el
RESTV. Se considera que la limpieza y desinfección regulares (con hipoclorito
sódico u otros detergentes) de las granjas de cerdos y monos es eficaz para
inactivar el virus. Si se sospecha que se ha producido un brote, los locales
deben ponerse en cuarentena inmediatamente.
Para reducir el riesgo de transmisión al ser
humano puede ser necesario sacrificar a los animales infectados, supervisando
estrechamente la inhumación o incineración de los cadáveres. La restricción o
prohibición del movimiento de animales de las granjas infectadas a otras zonas
puede reducir la propagación de la enfermedad.
Como las infecciones humanas han estado
precedidas de brotes por RESTV en cerdos y monos, el establecimiento de un
sistema activo de vigilancia de la sanidad animal para detectar casos nuevos es
esencial con el fin de alertar de forma temprana a las autoridades veterinarias
y de salud pública.
Reducción del riesgo de infección humana por el virus del Ébola
A falta de un tratamiento eficaz y de una
vacuna humana, la concienciación sobre los factores de riesgo de esta infección
y sobre las medidas de protección que las personas pueden tomar es la única
forma de reducir el número de infecciones y muertes humanas.
En África, cuando se produzcan brotes de EVE,
los mensajes educativos de salud pública para reducir los riesgos deben
centrarse en varios factores.
·
Reducir el riesgo de transmisión de animales
salvajes al ser humano a consecuencia del contacto con murciélagos de la fruta
o monos o simios infectados y del consumo de su carne cruda. Deben utilizarse
guantes y otras prendas protectoras apropiadas para manipular animales. Sus
productos (sangre y carne) deben estar bien cocidos antes de consumirlos.
·
Reducir el riesgo de transmisión de persona a
persona en la comunidad a consecuencia del contacto directo o estrecho con
pacientes infectados, especialmente con sus líquidos corporales. Hay que evitar
el contacto físico estrecho con pacientes con EVE y utilizar guantes y equipo
de protección personal adecuado para atender a los enfermos en el hogar. Es
necesario lavarse las manos con regularidad tras visitar a enfermos en el
hospital, así como después de cuidar a enfermos en el hogar.
·
Las comunidades afectadas por la EVE deben
informar a la población acerca de la naturaleza de la enfermedad y de las
medidas de contención de los brotes, en especial la inhumación de las personas
fallecidas. Los enfermos que mueren por esta causa deben ser sepultados
rápidamente y en condiciones de seguridad.
En África, las granjas de cerdos pueden
participar en la amplificación de la infección debido a la presencia de murciélagos
frugívoros. Deben implantarse medidas de bioseguridad para limitar la
transmisión. En lo que respecta al RESTV, los mensajes educativos de salud
pública deben centrarse en la reducción del riesgo de transmisión del cerdo al
ser humano a consecuencia de prácticas poco seguras de cría y sacrificio, así
como del consumo de sangre fresca, leche cruda o tejidos animales.
Deben utilizarse guantes y otras prendas
protectoras apropiadas al sacrificar o manipular animales enfermos o sus
tejidos. En las zonas en las que se han notificado casos de infección por RESTV
en cerdos, todos los productos animales (sangre, carne y leche) deben estar
bien cocidos antes de su consumo.
Control de la infección en centros de atención médica
La transmisión del virus del Ebola de persona
a persona se asocia principalmente al contacto directo o indirecto con sangre o
líquidos corporales. Se han notificado casos de transmisión al personal
sanitario en situaciones en las que no se habían adoptado medidas apropiadas de
control de la infección.
No siempre es posible identificar precozmente
a los pacientes con EVE porque los síntomas iniciales pueden ser inespecíficos.
Por este motivo, es importante que los profesionales sanitarios observen en
todo momento y todos los centros las precauciones habituales en todos los
pacientes, independientemente de su diagnóstico. Entre ellas se encuentran la
higiene básica de las manos, la higiene respiratoria, el uso de equipos de
protección personal (en función del riesgo de salpicaduras u otras formas de
contacto con materiales infectados) y prácticas de inyección e inhumación
seguras.
Los trabajadores sanitarios que atienden a
pacientes con infección presunta o confirmada por el virus del Ebola deben
aplicar, además de las precauciones generales, otras medidas de control de las
infecciones para evitar cualquier exposición a la sangre o líquidos corporales
del paciente y el contacto directo sin protección con el entorno posiblemente
contaminado. Cuando tengan contacto estrecho (menos de 1 metro) con pacientes
con EVE, los profesionales sanitarios deben protegerse la cara (con máscara o
mascarilla médica y gafas) y usar bata limpia, aunque no estéril, de mangas
largas y guantes (estériles para algunos procedimientos)
Quienes trabajan en el laboratorio también
corren riesgo. Las muestras tomadas a efectos de diagnóstico de personas o
animales con infección presunta o confirmada por el virus del Ebola deben ser
manipuladas por personal especializado y procesarse en laboratorios
adecuadamente equipados.
¿Por qué no se ha creado una vacuna?
Muchos
virus carecen de vacuna. En este caso se dan varias circunstancias que
dificultan la investigación. Por
una parte, la experimentación con animales es muy arriesgada y debería llevarse
a cabo en laboratorios de máximo nivel de bioseguridad. Por otro, la letalidad
del virus y las circunstancias socioeconómicas de los países afectados
dificultan el seguimiento del bajo número de supervivientes, según Juan
García Costa, del ENIVD.
WEBGRAFÍA
Leptospirosis
¿Qué es la Leptospirosis?
La
leptospirosis es una enfermedad febril aguda, que afecta a algunos animales y
al ser humano. Es producida por una bacteria espiroqueta, del género
Leptospira. La enfermedad puede ser leve o mortal, especialmente cuando
compromete el hígado, riñones o sistema
nervioso. El primer caso humano de Leptospirosis fue descrito en 1886, como una
enfermedad con ictericia severa y fue referida como enfermedad de Weil. De ahí
que a menudo se utilice también este nombre, fundamentalmente durante la segunda
fase de la enfermedad. Sin embargo, la enfermedad no siempre se presenta con
ictericia o complicaciones orgánicas e incluso puede no presentar síntomas o
semejar una gripe.
¿Cómo es la bacteria Leptospira?
Las espiroquetas son células helicoidales
flexibles, que miden de 0,1 um de diámetro y 6 a 24 um de largo. La Leptospira
es una bacteria estrechamente enrollada, aeróbica, que vive por largo tiempo en
agua fresca, estiércol, barro y ambientes marinos, en asociación con animales y
seres humanos.
Se conocen dos tipos de Leptospira: L.
interrogans, patógena para el hombre y
animales y L. biflexa, que no provoca
enfermedad.
La L. interrogans tiene a su vez más de 200
variantes serológicas, que se asocian con distintos animales y afectan a diferentes
órganos, siendo cada una responsable de estados mórbidos más o menos benignos.
Sin embargo, estudios genéticos de la Leptospira han demostrado que en un mismo
grupo genético puede haber varios serotipos diferentes.
¿Cómo se transmite la Leptospirosis?
La Leptospirosis es catalogada como zoonosis,
pues forma parte del grupo de enfermedades que se transmite entre animales y
seres humanos. La Leptospira se asocia con animales domésticos y silvestres,
como perros, gatos, bovinos, caprinos, porcinos, caballos, roedores y mamíferos
marinos (lobos de mar), entre otros.
La bacteria se transmite fundamentalmente a
través de la orina de animales infectados, aunque puede encontrarse también en
otros fluidos corporales. Los animales infectados, especialmente los roedores y
animales silvestres, generalmente no presentan síntomas. La Leptospira se
elimina rápidamente de todos los tejidos, excepto del cerebro, los ojos y los
riñones, donde sobrevive y se multiplica para luego eliminarse a través de la
orina. La bacteria permanece en el huésped por semanas o meses y, en el caso de
los roedores, puede reproducirse y ser eliminada durante toda la vida.
Una
vez que es excretada viva por el huésped, sobrevive por semanas o meses en el
agua y en el suelo. Tanto el ser humano como los animales adquieren la
infección por contacto directo con agua contaminada, desde donde penetra en el
cuerpo a través de erosiones o cortes en la piel y de las mucosas de ojos,
nariz y boca. El ser humano también puede contraer la enfermedad por contacto
directo con sangre, tejidos, órganos y orina de animales infectados. Aunque es infrecuente, es posible infectarse
al ingerir agua o alimentos contaminados.
La transmisión persona a persona es extremadamente rara.
Los roedores son los principales reservorios
de la bacteria y, por lo tanto, los animales que la transmiten con mayor
frecuencia al hombre. Las ratas, son reservorios del serovar
icterohemorrhagiae, que provoca ictericia y causa una de las formas más graves
de la enfermedad.
¿Cómo se presenta la enfermedad?
En el ser humano, la bacteria sigue un ciclo similar al
que realiza en los otros huéspedes.
La bacteria penetra al cuerpo por la piel o
mucosas, se disemina por la sangre atacando diversos órganos y se elimina por
la orina.
El tiempo de incubación, es decir, desde que
la bacteria penetra al cuerpo hasta que aparecen los primeros síntomas va de 2
días a 4 semanas. La enfermedad se presenta en forma brusca, con síntomas
similares a los de la gripe:
Ø
fiebre,
Ø
dolor de cabeza,
Ø
mialgia (principalmente de pantorrillas y región lumbar)
Ø
malestar general o postración,
Ø
náuseas o vómitos,
Ø
dolor abdominal,
Ø
diarrea y
Ø
artralgia.
Luego de esta primera fase y de un período sin
molestias se puede presentar una segunda fase de mayor gravedad, dependiendo
del sero grupo de la bacteria infectante. Este segundo período es llamado
también enfermedad de Weil. Entre sus síntomas, se pueden dar:
Ø
irritación conjuntival,
Ø irritación
meníngea y rigidez de nuca,
Ø
insuficiencia renal,
Ø
ictericia,
Ø
manifestaciones hemorrágicas intestinales o pulmonares,
Ø
arritmia o insuficiencia cardíaca o disnea,
La enfermedad dura desde unos pocos días
hasta tres o más semanas, dependiendo de su gravedad. La mayor parte de las
personas presentan sólo una primera fase, con síntomas moderados o sin ningún
malestar. La segunda fase puede ser grave y, si no es tratada en forma adecuada
y a tiempo, puede tener una recuperación lenta, de hasta varios meses, y dejar
secuelas renales o derivar en la muerte.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es difícil debido a su
similitud con otras enfermedades, como encefalitis, gripe, hepatitis y
meningitis, pero el número de personas que fallecen en relación con el total de
enfermos (tasa de letalidad) es bajo. La confirmación diagnóstica se realiza a
través de exámenes serológicos en sangre durante la primera semana de
enfermedad o en orina en la segunda etapa.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento, a base de antibióticos como
doxicilina, penicilina, eritromicina u otros, es más efectivo cuando es
administrado a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas y
dependiendo de la gravedad, puede ser oral o intravenoso. En algunos casos de
compromiso renal es necesaria la diálisis, pues la falla renal es la principal
causa de muerte por Leptospirosis.
La doxicilina ha sido usada con éxito como tratamiento preventivo (profiláctico)
para personal militar con entrenamiento en zonas tropicales.
¿Dónde y a quién afecta?
La enfermedad está distribuida en todo el
mundo, tanto en zonas rurales como urbanas. Es más frecuente en regiones de
clima subtropical y tropical húmedo. Es así como en países con gran cantidad de
precipitaciones tiene una alta prevalencia. En climas templados, como el
nuestro, es más bien un problema de salud ocupacional que afecta mayormente a
trabajadores de arrozales, granjeros, mineros, personas que están en contacto
con alcantarillas, criadores de animales, veterinarios o trabajadores de
mataderos. Existe riesgo para los bañistas, deportistas y excursionistas que
acampan o se bañan en lugares visiblemente no aptos.
Las situaciones de conmoción interna,
terremotos, aluviones, períodos de lluvias intensas u otros desastres aumentan
el riesgo de brotes de la enfermedad, debido al aumento de la población de
roedores y/o del terreno propicio para la sobrevida de la bacteria. En caso de
epidemia, es necesario identificar las probables fuentes de infección, como
piscinas u otras fuentes de agua contaminada, fuentes industriales u
ocupacionales, contacto del grupo de enfermos con animales, con el fin de
prevenir nuevas infecciones.
La leptospira es susceptible de morir en
condiciones adversas como deshidratación, exposición a detergentes y
temperaturas sobre 50°C.
¿Cómo afecta la enfermedad a los animales domésticos?
Aunque los huéspedes primarios son animales
silvestres, los animales domésticos, como los perros, son una posible fuente de
infección para el ser humano. Existen algunos casos de Leptospirosis en gatos,
aunque no es una enfermedad frecuente en esos animales. Se ha aislado
Leptospira de aproximadamente 160 especies de mamíferos en zonas templadas. Por
esta razón, una forma de controlar la enfermedad es reduciendo su prevalencia
en animales domésticos a través de vacunación, manteniendo alejados a los
roedores de los lugares habitados y evitando la acumulación de aguas
estancadas.
La inmunidad que produce la infección puede
durar toda la vida, pero es específica sólo para el serotipo infectante; así
mismo, la vacuna nunca contiene todos los serotipos existentes y no confiere,
por lo tanto, un 100% de protección. Por esta razón, debe ser administrada
aunque se haya diagnosticado la enfermedad al animal anteriormente.
Los perros se infectan principalmente a
través de contacto con agua contaminada con orina de otros perros y de roedores
infectados. Los síntomas de Leptospirosis en los perros son variados e
inespecíficos y pueden incluir fiebre, vómitos, dolor abdominal, diarrea, ojos
amarillos, inapetencia, cambios en los hábitos urinarios, orina oscura y
aletargamiento. Generalmente los animales jóvenes presentan más problemas que
los viejos. Al igual que en el ser
humano, el diagnóstico es difícil pues no necesariamente se presentan todos
estos signos y, por otra parte, son similares a otros estados patológicos. La
enfermedad se trata con antibióticos.
Si se confirma la leptospirosis en un animal
doméstico o mascota, las medidas a tomar dependerán de la naturaleza de los
contactos de la familia con el animal. Las actividades diarias no significan
riesgo de transmisión. Sin embargo, se debe evitar el contacto directo o
indirecto con la orina, sangre y otros tejidos durante el período de infección.
Por ejemplo, ayudar un parto es una actividad de alto riesgo en caso de
tratarse de una hembra infectada.
WEBGRAFÍA
Hantavirus
¿Qué es?
El hantavirus es una enfermedad viral aguda
grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los
colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las
heces y la orina.
¿Cómo se transmite?
- Por inhalación: Es la más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
- Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos o las heces o la orina de estos roedores
- Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas se parecen a un estado gripal:
fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas,
vómitos, y a veces dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede
haber dificultad respiratoria que puede agravarse.
¿Cómo es el tratamiento?
No existe tratamiento específico. Tratamiento
de sostén del caso, que deberá ser asistido en establecimientos hospitalarios,
de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia
respiratoria.
¿Cómo puede prevenirse?
Evitar la convivencia con roedores y el
contacto con sus secreciones:
- Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas
- Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías, mantener la higiene con agua y lavandina, colocar huertas y leña a más de 30 mts de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts alrededor del domicilio.
- Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar.
- Realizar la limpieza (pisos, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
- Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
- Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.
- Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos y recogerlo usando guantes y enterrarlo a 30 cm de profundidad o quemarlo.
WEBGRAFÍA
Tipos de reproducción de las células
Célula
Procariota: La células procariotas se reproducen por
mitosis, porque son organismos
unicelulares y su tipo de reproducción es asexual, aunque en algunos casos existe cierta transferencia
de información genética entre bacterias, lo que se denomina reproducción parasexual.
Reproducción asexual
Bipartición: las
bacterias se reproducen asexualmente
por medio de una división binaria transversal. Se forma en la célula madre una pared
transversal y finalmente se produce la separación de las dos células hijas. La
reproducción está ligada a los mesosomas. (Antes de separarse las células,
deben haberse distribuido las dos copias del ADN en cada célula hija, que serán
genéticamente idénticas. Una bacteria aislada, al dividirse muchas veces, forma
una colonia de clones, es decir, células idénticas que provienen de una célula.
Formación de esporas: en determinados
tipos de bacterias se forman esporas como respuesta a variaciones extremas del
medio.
Reproducción
parasexual
Son mecanismos mediante los cuales las
bacterias intercambian información genética con otras bacterias, sean o no de
la misma especie. Existen tres procesos:
·
Conjugación: la bacteria donadora (F+) transmite una pequeña molécula de ADN (plásmido),
a través de estructuras denominadas pelos, a otra bacteria receptora (F-). Según el tipo de bacteria, el ADN puede
integrarse en el genoma de la célula o bien permanecer en el citoplasma en
forma de episoma.
·
Transducción: el agente transmisor, generalmente un
virus, transporta fragmentos de ADN de la última bacteria parasitada,
introduciéndolos en la bacteria receptora.
·
Transformación: es un proceso por el cual una
bacteria es capaz de introducir en su interior fragmentos de ADN que están
libres en el medio, procedentes de la lisis de otras bacterias.
La reproducción en eucariotas unicelulares
Protozoos: son organismos unicelulares eucarióticos,
heterótrofos, que carecen de pared celular. Su tipo de reproducción es asexual,
y se produce principalmente por:
o
Bipartición: el
proceso es casi idéntico a la mitosis.
o
Esporulación: se
efectúa en los esporozoos, lo que permite a estos protozoos parasitar a
numerosas células.
o
Conjugación: en este
caso la reproducción no es asexual.
Algas unicelulares: pertenecientes al reino
protoctistas. Según los grupos de algas pueden reproducirse por:
o
Reproducción asexual:
mediante bipartición y por esporas.
o Reproducción
sexual: se produce el ciclo haplonte.
Hongos unicelulares (levaduras): se reproducen asexualmente
por gemación. La
célula madre genera una yema que se separa por constricción y que adquiere,
después de un crecimiento rápido, el tamaño y aspecto de la célula madre. En
ciertas condiciones, las levaduras pueden reproducirse formando esporas.
Meiosis: la
reproducción sexual solo ocurre en las células eucariotas, porque durante
la formación de los gametos, el número de cromosomas se
reduce a la mitad y retornan al número completo cuando los dos gametos se
unen durante la fecundación.
Un ejemplo es el ovulo y el espermatozoide.
Los ciclos de las Plantas pasan por dos fases
secuenciales denominadas alternancia de generaciones.
La fase esporofítica es "diploide", y es
la parte del ciclo que lleva a la meiosis. Sin embargo muchas especies de
plantas son en realidad poliploides, y el uso del término "diploide"
en la frase que se refiere a ellas en realidad quiere decir "en esta fase
tenemos el mayor número de grupos de cromosomas".
La fase gametofítica es "haploide", y es
la parte del ciclo donde se producen los gametos (por mitosis de las células
haploides).
En las plantas con flores (las angiospermas) la
planta multicelular visible (hojas, tallo etc.) es el esporofíto, mientras que
el polen (que contiene el gameto o gametofito masculino) y los ovarios (que
contienen el gametofito femenino) constituyen el gametofito.
El ciclo en las plantas difiere del de los animales
por la adición de una fase (el gametofito haploide) luego de la meiosis y antes
de la producción de los gametos.
Muchos hongos y protistas tienen un ciclo dominante
haploide. La fase dominante es haploide mientras que la fase diploide posee
solo unas pocas células (a menudo solo un solo cigoto diploide como en
Chlamydomonas ). Muchos protistas se reproducen por mitosis hasta que se
deteriora el ambiente, entonces pasa a la reproducción sexual y originar un
cigoto que permanece "dormido" hasta que mejoran las condiciones
ambientales.
Las células
eucariotas se reproducen asexualmente por mitosis o cariocinesis( somáticas) originando
2 células hijas diploides( dotadas con el mismo número de cromosomas que la
célula madre) y por meiosis( gametas o células germinales), originando a partir
de una célula diploide 4 células hijas haploides( reducción del número de
cromosomas a la mitad), la reproducción sexual es común en los procesos de
ovogénesis y espermatogénesis, las células procariotas se reproducen
asexualmente por un mecanismo llamado esporulación ( formación de esporas
asexuales en algunas especies de bacterias), por Amitosis o división directa
conocida también por fusión binaria, tabicamiento o Bipartición, y por
CONJUGACIÓN( reproducción sexual exclusiva de ellas) ya que por medio de este
mecanismo permiten el intercambio de información biológica ente bacterias de
cepas iguales o diferentes.
WEBGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario